jueves, 31 de diciembre de 2009

Un mes oscuro


La salida de funcionamiento de un transformador de energía en Paso de la Patria, Corrientes, ha obligado a establecer cortes programados en toda Corrientes, Chaco y Formosa, para que el sistema eléctrico de abasto y no colpase. La Nación envió equipos nuevos para reemplazar lo que se averió, pero el alivio tardará en llegar porque prometen que recién en un mes la estación estará otra vez en funcionamiento. Hay algunas localidades donde los intendentes comienzan a exigir una solución más rápida, ante el malhumor social que se va generando.

domingo, 27 de diciembre de 2009

Jaque a los prestamistas!


La Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Usuario de Formosa impidió que se le hicieron embargos preventivos a los sueldos de 18 empleados legislativos endeudados con una financiera. Jueces y abogados, que claramente juegan a favor de la financiera, salieron a cuestionar la medida por tratarse de "un avance indebido de un organismo del Poder Ejecutivo Provincial sobre dos poderes del Estado".

La hora del té y la yerba mate


Entre enero y noviembre de 2009 los volúmenes utilizados para la industrialización superaron las marcas de los últimos cinco años. Es una tendencia similar a la de todos lo agrolimentos, pero distinta a la del resto de las actividades industriales que tuvieron números a la baja. Una particularidad: la yerba se adquiere preferentemente en paquetes de medio kilo.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Ahora a la limosna le dicen aguinaldo social


Luego de varios días de soportar protestas el gobierno jujeño de Walter Barrionuevo (Frente para la Victoria) , acordó con beneficiarios de planes sociales el pago de un "aguinaldo social" de 75 pesos (la exacta mitad de los 150 que se otorgan por mes), un monto que sería para la risa si la noticia fuera un chiste. Pero no lo es. Barrionuevo en algún momento pensó que los Kirchner y Fellner le habían soltado la mano y hasta había amenazado con renunciar.

El capo de la radiofonía riojana se murió jugando un partido de paddle



Casi todos los medios riojanos se lamentan hoy por la muerte de Edgardo Vergara, un conductor radial que lideraba las mañanas de la capital provincial en el dial. También era el organizador de la Fiesta Nacional de la Chaya, por la que había tenido inconvenientes legales. Las notas y cartas de despedidas, que casi siempre exageran sentimientos en este tipo de casos, da alguna pauta de la personalidad del difunto.

viernes, 18 de diciembre de 2009

¡¡250 millones de leales!!


El gobierno cordobés avanza los aprestos para mandar a imprimir 250 millones de pesos en bonos Leales, ante la falta de fondos para cumplir con sus deudas. Los supermercados ya dijeron que los "aceptarían", pero a regañadientes. La provincia logró juntar el dinero para pagar sueldos y aguinaldos, pero el panorama pinta complicado para el inicio de 2010. En ese contexto se anunció un aumento del cospel de colectivo, que ira de 1,50 a 2 pesos en la capital cordobesa. También aumentan taxis y remises. Hubo incidentes por esta medida.

Por ahora, sin aguinaldo


El flamante gobernador correntino Ricardo Colombi trajo una "media" buena noticia de Buenos Aires al anunciar el cronograma de pago de los sueldos de diciembre, pero dejando en suspenso el pago del aguinaldo. Reconoció que en las arcas correntinas faltan 40 millones de pesos más la sumatoria de las deudas con proveedores para cubrir las obligaciones.

Poco interés en volar


Solo 80 personas optaron por viajar en avión desde Saénz Peña a Resistencia en lo que va del año, según reportó el Diario Norte de Chaco, lo que arrojó un promedio de 2,65 pasajeros por vuelo. La empresa es operada por el Grupo Macri.

Un Año Nuevo con Luz y colectivos más caros en Neuquén


El Concejo Deliberante de Neuquén aprobó aumentos de fin de año en los servicios públicos, que impactarán en los bolsillos de la mayor parte de la población. Por un lado habrá una suba del servicio de luz que brinda la coopertiva CALF de entre 35% y 38% entre usuarios residenciales. Además se incrementa el boleto de colectivo. El recorrido más corto saltará a 1,58 pesos, de los 1,36 en que se encontraba. Como siempre, se aducen suba de costos y otros argumentos hartos conocidos a la hora de hacer estos ajustes, que seguramente no tendrán su correlato en aumentos similares para los trabajadores en el transcurso de 2010.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Piden ADN por la hija adoptiva de Ernestina de Noble


María Isabel Chorobik de Mariani, una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo de la cual se separó en 1989 para fundar la Asociación Anahí, pidió a la justicia que ordene un análisis de ADN a Marcela Noble, hija de la dueña de Clarín, para determinar si se trata o no de su nieta, quien está desaparecida desde 1976. La nena que busca es Clara Anahí, hija de Daniel Mariani y de Diana Teruggi, y nieta del director de orquesta ya fallecido, el santarroseño Enrique José Mariani. Daniel y Diana fueron asesinados por la dictadura. De la beba, que por entonces tenía tres meses, nunca más se conoció su paradero. Chorobik de Mariani era la esposa del pampeano Enrique José Mariani, violinista y director de orquesta.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Caso de dengue en Cataratas


Es el primer caso en esa provincia, y el primero en el país en esta temporada. Misiones está en alerta amarilla desde hace algunos días por la aparición de varios casos de en Paraguay. Hasta el 10 de diciembre las autoridades sanitarias del país vecinos habían confirmado 62 casos.

El viejo chiste del "promototrucho"


Un empresario chaqueño engañó a todos con el viejo chiste programar un evento, cobrarse algunas entradas, levantarse con lo recaudado y borrarse del mapa. En este caso el show iba a ser de (el de la gasolina) en Chaco. Ya hay una demanda judicial de parte de empresarios correntinos que, ¡ay pobres!, cayeron engañados.

Chamamé si, Vendimia no


El programa de festejos del Bicentenario anunciado por el gobierno nacional produjo algunas alegrías y decepciones, de acuerdo a la provincia desde donde se lo mire. Así, los correntinos destacaron que la Nación haya elegido a la Fiesta Nacional del Chamame para dar puntapié inicial a los festejos nacionales. El tradicional encuentro litoraleño tendrá el beneficio de ser transmitido por Canal 7. Donde el cronograma no cayó nada bien fue en Mendoza, ya que la popular Fiesta de la Vendimia, quedó afuera. Para los mendocinos el malestar es por partida doble ya que no solo fueron apartados de la agenda, sino que además deben digerir que haya sido incluída la Fiesta del Sol de la vecina San Juan, que va por su cuarta edición. La noticia le vino a agregar un capítulo más a la rivalidad entre mendocinos y sanjuaninos, que había encontrado en estas fiestas una razón más para potenciarse. El programa completo de actividades por el Centenario, además de las fiesta regionales, incluye también foros, congresos y seminarios sobre diversos temas, además de eventos deportivos.

martes, 15 de diciembre de 2009

Tragedia en ruta santafesina


Cinco personas murieron en Franck, a unos 20 kilómetros de la capital santafesina, luego de un terrible choque entre dos automóviles. El accidente sucedió en la ruta 19 al mediodía de hoy. Dos niños salvaron sus vidas al salir despedidos.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Ciberpolicías en Río Negro

El fin de semana la policía rionegrina presentó por la prensa un software que permitiría acelerar las pesquisas. Lo mencionan como un "Facebook" de delincuentes. Se trata de información en red que de acuerdo a la localización de los delitos, arrojaría los sospechoso de haberlos cometidos. La información con la que se confeccionó el programa se colectó de investigaciones policiales, lo que no deja de generar dudas teniendo en cuenta la poca fiabilidad que despierta la Policía en cualquier rincón de la Argentina.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Monseñor espera


..."refugiado en La Falda, monseñor Storni tal vez se pregunte todavía si allá arriba alguien no le habrá soltado la mano". Excelente nota del diario La Voz del Interior sobre la vida del ex obispo santafesino Edgardo Storni, quien espera la sentencia en la causa que lo tiene procesado por abuso sexual contra un ex seminarista.

sábado, 12 de diciembre de 2009

La última obra de Arturo


El saliente gobernador correntino Arturo Colombi, a horas de dejar la provincia en manos de su primo Ricardo, aprobó la construcción de una represa en el arroyo Ayuí Grande (en el corazón de la provincia, a 50 km de los Esteros del Iberá) que permitirá desviar el curso del agua para abastecer un megaporyecto productivo arrocero. La iniciativa tendrá como consecuencia la inundación de 8.000 hectáreas bajo un lago artificial para irrigar los cultivos. Las dos empresas que están detrás del proyecto son Copra SA y Adeco Agro. Las nuevas autoridades, radicales como las anteriores, apoyarán la iniciativa. Mientras se multiplican las críticas contra el proyecto arrocero desde sectores ambientalistas. Hay quienes aseguran, incluso, que se trata de un emprendimiento inconstitucional.

En Quimilí esperan más lluvias


Hoy en la ciudad santiagueña de Quimilí salió el sol, pero no aleja los temores de que nuevas precipitaciones compliquen más la situación. En esta localidad está decretada la emergencia a causa de las incesantes lluvias de las jornadas recientes. Recién el lunes van a bombear al agua que quedó estancada en algunos sectores.

Chubut: 15 detenidos en protesta de trabajadores pesqueros


Quince detenidos fue el saldo que dejó la represión policial a la protesta de trabajadores pesqueros en el centro de Rawson. La acción se desencadenó luego del fallido intento de acuerdo entre trabajadores, empresarios y gobierno en el ministerio de Economía chubutense. El reclamo salarial de los trabajadores hace días que mantiene detenida la actividad pesquera en esa provincia. Las versiones sobre como empezaron los incidentes son contradictorias. En lo que coinciden los medios de aquella provincia es en marcar que el gobierno de Das Neves acusa al subsecretario de Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, de estar detrás de los incidentes, lo que significa apuntarle a Néstor Kirchner.

Inundados por una represa


En Castelli, Chaco, hacía meses que no llovía y se atravesaba una grave sequía. El viernes en unas pocas horas llovieron más de 100 milímetros y eso ocasionó que una represa se desborde e inunde barrios cercanos, de gente pobre y casas precarias.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Contra las represas


En la capital misionera macharon para manifestar el rechazo a la construcción de la represas Garabí (sobre el Uruguay) y Corpus (en el Paraná). Estuvieron "acompañados" por simpatizantes de Carlos Rovira, que asumió como jefe de la Cámara de Diputados provincial.

Problemas con el Pilcomayo



En Paraguay denunciaron que Argentina está desviando hacia territorio formoseño un tramo del río Pilcomayo, lo que ha generado un pedido de informes por parte del gobierno guaraní al argentino. Dicen que el canal argentino que se abrió se lleva la mayor parte del agua, en un momento de gran sequía que afecta a la región chaqueña de Paraguay, que ha provocado ya la muerte de miles de cabezas de ganado y reducido significativamente la producción agropecuaria en toda esa zona. El gobierno formoseño se vio obligado a dar explicaciones a funcionarios paraguayos de los trabajos que llevaba a cabo y negó que se trate de un desvío del río. Dicen que son trabajos viales.

martes, 8 de diciembre de 2009

Padres procesados por bestialidad con su hijo



El chico tiene 15 años, sufre síndrome de Down y autista, y había sido encerrado en el fondo de una propiedad. Por la denuncia de unos vecinos el caso quedó expuesto. La Justicia procesó al matrimonio.

El sur duele más


Un relevamiento hecho por periodistas de Santa Cruz concluye que esa provincia es la poseedora de la tasa más alta de suicidios del país. Para los investigadores "no es casualidad que los niveles más altos de suicidios se den en la Patagonia".

Con el agua al cuello


Las provincias están ahogadas y sin un auxilio inmediato de la Nación, la situación puede tornarse grave por los conflictos sociales que se puedan generar, fundamentalmente por la falta o demora de pago a estatales. La semana pasada el gobierno cordobés amenazó con comenzar a pagar con bonos sueldos y aguinaldos, si la Nación no enviaba los fondos adeudados, que a fin de año llegarían a 900 millones de pesos. La presión que metió Schiaretti logró destrabar parte de esa deuda y por ahora los Leales (Letras de Autofinanciamiento Legítimo, como ya han sido bautizados los bonos) se quedaron en las gateras. Donde la situación parece mucho más grave es en Corrientes. Allí el lunes el saliente ministro de Economía Sergio Tressens advirtió que la plata que queda en caja a la gestión de Ricardo Colombi solo alcanzará para pagar el salario o el medio aguinaldo, pero no los dos compromisos juntos. Todo podría descomprimirse si el gobierno nacional asiste al futuro mandatario, tal como se habría acordado semanas atrás, a cambio de apoyo político de Colombi para los Kirchner, una situación que originó una sanción de la UCR al electo gobernador.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Un incentivo para que los muchachos trabajen




Los choferes que hacen el recorrido Resistencia Corrientes no son muy amigos de ir a trabajar los días de fiestas. Por eso están tramando un plan genial: aumentar el doble la tarifa para Navidad y Año Nuevo, para que más conductores vayan a trabajar.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Psiquiatras a favor del electroshock



“El tratamiento con terapia electro convulsiva es un procedimiento ampliamente probado, eficaz y seguro, que siempre debe tenerse en cuenta como recurso terapéutico en la práctica clínica ante determinados cuadros psiquiátricos”. La comunidad de psiquiatras correntinos salió de este modo a defender la práctica que al parecer es usual en aquella provincia, luego de un pedido de informes realizado por la Cámara de Diputados, a raíz de una denuncia por el trato a los pacientes en el hospital de Salud Mental “San Francisco de Asís", de Corrientes.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Corrientes, una de las provincias más afectadas




Día a día son más las localidades correntinas que se ven afectadas por la creciente de los ríos Paraná y Uruguay, o por las lluvias y temporales que arrecian en el litoral argentino. Los medios de la provincia dan cuenta hoy de la situación en San Luis del Palmar, donde el desborde de un arroyo afluente del Paraná ya obligó a evacuar varias familias. En Paso de los Libres, el Uruguay complica la situación. Por otra parte, se van conociendo más detalles de las consecuencias para Santa Rosa por el tornado que la atravesó. Hoy, dos escuelas de la localidad de Alvear fueron destruidas por un tornado. Por otra parte en Mercedes no hay luz a causa de las tormentas. Además persisten los problemas en Goya.

martes, 1 de diciembre de 2009

Pronostican creciente hasta mediados de 2010


Un informe de la Entidad Binacional Yacyretá, anticipa que por una confluencia de factores, el actual estado de superávit hídrico del Paraná se mantendrá al menos hasta mediados de 2010. Señala también que en octubre el caudal del Paraná en Yaciretá alcanzó el segundo registro histórico desde 1901.

La capital del gladiolo, devastada por un tornado



Un tornado arrasó Santa Rosa, un pequeño pueblo de Corrientes de 4.500 habitantes en la madrugada del lunes, conocido como la capital del gladiolo. Al menos el 60% de las viviendas perdieron sus techos y el fenómeno afectó las principales actividades económicas del lugar, que son los aserraderos y la floricultura. Las imágenes del desastre dan cuenta de lo ocurrido.

viernes, 27 de noviembre de 2009

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Sabían que iba a pasar


Trabajadores de la Administración Provincial de Agua de Chaco denunciaron que tiempo atrás habían advertido sobre la falta de mantenimiento de las estaciones de bombeo, situación que quedó de manifiesto con las consecuencias del temporal.

Vícitimas fatales del temporal en Chaco



Dos chicos de 12 y 14 años murieron ahogados en Resistencia y en una ciudad del interior chaqueño, La Leonesa. Por estas horas construyen un terraplén en el noroeste de Resistencia para luego bombear agua y y aliviar la situación de las familias afectadas por el temporal. Ya hay reclamos de asistencia por parte de pobladores. Las autoridades provinciales reconocen su temor a la crecida del Río Negro, lo que empeoraría la situación en la zona norte de Resistencia.

Yo soy Gildo!!!





Insfran y los muchachos de La Cámpara formoseña no pierden un segundo y no piensan solo en 2011....¡ya están haciendo campaña para 2015!!!!! (el aviso en flash acá, abajo a la derecha)

Corrientes bajo agua


La situación en Corrientes es cada vez peor. La ciudad más afectada es Goya, donde en solo 20 días llovieron 900 milímetros. Todavía esperan la llegada de ayuda provincial y nacional. Hay 300 familias evacuadas. Casi la mitad del alumbrado público de esa localidad no funciona.