La Convención que está reformando la Carta Orgánica de Santo Tomé, en Corrientes, acaba de realizar un cambio realmente drástico: los concejales pasarán de ser 13 a 6 y no cobrarán sueldos. Tan solo recibirán tarjetas de celulares o ropa. La oposición radical cree que se trata de un intento de control total del poder político.
Deberán comenzar a tomarse todas las medidas precautorias en la cuenca del Río Salado por las informaciones que llegan desde Santiago del Estero, donde comenzaron las evacuaciones a causa de la crecida que provocan las lluvias. Hasta el momento son 42 las personas evacuados en dos departamentos y dicen que no descartan más evacuaciones. Hace siete años, un desborde de ese río que desemboca en el Paraná inundó buena parte de la ciudad de Santa Fe, con más de 100.000 evacuados.
El tema no se ha instalado en la agenda informativa nacional porque los grandes medios porteños están ocupados con otras importantes cuestiones como la muerte de Sandro, el Dakar o la rehabilitación de Zahira (¿?). Se trata de la crisis energética que por estos días afecta a cientos de miles de argentinos en al menos tres provincias: Corrientes, Chaco y Formosa. En su momento todo pareció estar centrado en la salida de servicio de la estación transformadora de Paso de la Patria, en Corrientes, que recien va a estar reparada a fines de enero. Sin embargo, la situación parece ir mucho más allá y desnuda la falta de inversión y mantenemiento de las redes eléctricas de la región. Por eso, Ricardo Colombi en Corrientes y Jorge Capitanich en Chaco, decidieron declarar la emergencia energética en las provincias que gobiernan. Esto significa que se habrá más cortes de luz programados y más racionamiento, para evitar el colapso total. Es clave señalar que los cortes se prolongan hasta por cuatro horas y se producen a la siesta y a la noche, precisamente los horarios donde más energía se consume sobre todo en los agobiantes días del verano litoraleño. La capital correntina estuvo exceptuada de las interrupciones, pero desde hoy está incluída en cronograma. Tan grave es el cuadro que debió suspenderse la Fiesta Nacional del Chamamé, primera en el cronograma de festejos por el Bicentenario. En Formosa anoche hubo un cacerolazo (el video de abajo). Los comerciantes del NEA exigen respuestas por el daño económico que están sufriendo.
No encuentra rumbo el conflicto entre los empleados del Instituto Provincial de Regulación de Apuestas (IPRA) y el gobierno fueguino, por la falta de pago de un aumento acordado hace más de un año. Esta puja ha originado que desde el 23 de diciembre no se tomen apuestas en las agencias de juego, con el consecuente parate en la recaudación por este rubro. La suba salarial en cuestión era de 500 pesos, que no se abonó en el transcurso de 2009. La Provincia recién autorizó un incremento de 350 pesos, pero de los restantes 150 no hay novedades. Para descomprimir, el gobierno de Fabiana Ríos habilitó el pago de salario y aguinaldo, pero el conflicto sigue. Los agencieros ya reclaman el pago de lucro cesante.